Los platirrinos o monos del nuevo mundo es un orden de categorías jerarquizadas entre la clase y la familia que recoge las 5 familias de primtes nativas de América Central y de Sur. Estas 5 familias se componen de 19 géneros y 122 especies.
Algunas de ellas son:
-El tití de corona negra o tití enano de Roosmalen:
Adulto mide entre 38 y 39 cm con una cola de 22 a 24 cm de longitud y pesa entre 150 y 185 g. Entre los titís es el más pequeño, con excepción del tití pigmeo.
Su manto es de color olivo a castaño, obscuro en su parte superior y claro o amarillento en la parte inferior. El rostro, sin pelo, es rosado pálido, bordeado por un anillo de pelos blancos. Tiene garras en vez de uñas, al igual que otros titís que se alimentan de savia.
Sus hábitos son arborícolas y diurnos, pero a diferencia de otras especies de su género no son territoriales ni hay hembra dominante en el grupo, en tanto cualquiera puede ser fértil y tener una cría por parto.
-El tití pigmeo:
El tití pigmeo, el más pequeño de todos los simios, vive en las selvas lluviosas que se inundan periódicamente y los bosques de las orillas de los ríos del sur de Colombia, al este del Perú y Ecuador oeste de Brasil. Las máximas densidades de sus poblaciones siempre se alcanzan cerca del agua, es decir las zonas donde son más abundantes los árboles resinosos que esta especie prefiere. El tití pigmeo forma grupos de dos a 10 individuos que se alimentan sobre todo de resinas vegetales y pequeños invertebrados; raramente come frutas.
Presenta unos dientes incisivos inferiores con una forma estrecha y alargada que le ayudan a roer la corteza de los árboles para hacer fluir la sabia. Tienen también un ciego agrandado el digestivo que incrementa el tiempo para digerir estas sustancias vegetales. Las uñas con forma de garras les permiten aguantar su peso mientras suben de forma cuadrúpeda por un árbol, pudiendo girar 180 grados la cabeza para observar el entorno y detectar posibles depredadores.
A pesar de que sus poblaciones han disminuido últimamente, es una de las pocas especies de titís capaz de adaptarse a los ambientes degradados por el hombre.
Presenta unos dientes incisivos inferiores con una forma estrecha y alargada que le ayudan a roer la corteza de los árboles para hacer fluir la sabia. Tienen también un ciego agrandado el digestivo que incrementa el tiempo para digerir estas sustancias vegetales. Las uñas con forma de garras les permiten aguantar su peso mientras suben de forma cuadrúpeda por un árbol, pudiendo girar 180 grados la cabeza para observar el entorno y detectar posibles depredadores.
A pesar de que sus poblaciones han disminuido últimamente, es una de las pocas especies de titís capaz de adaptarse a los ambientes degradados por el hombre.
-El tamarino de Goeldi, calimico o mico de Goeldi:
Pelaje negro o pardo negruzco con melena espesa y un par de penachos laterales. La longitud de su cuerpo oscila entre 21 y 22 cm. y la de su cola entre 25 y 32 cm., siendo su peso alrededor de medio Kg.
Su alimentación es omnívora. Consumen gran cantidad de frutos acompañado de insectos, arañas, lagartos, ranas y serpientes pequeñas.

-El tití de cabeza blanca o tití de orejas peludas.
Mide alrededor de la mitad de un metro de longitud de los cuales más de la mitad pertenece a la cola, siendo su peso de 300 a 400 gramos. Se distingue por la cabeza y el cuello blanco. Con dos penachos negros bajo las orejas y una zona desnuda de color rosa bajo la boca y los ojos, siendo estos de color marrón claro. La zona superior de la cabeza, las piernas y la cola son negras, mientras que en la parte de atrás predominan los tonos naranjas y grises con bandas blancas y negras. La cola tiene anillos de color gris.
Su alimentación es omnívora, consumiendo sobre todo insectos y frutas. Esto se acompaña de savia de árboles, hongos, néctar de flores, gran cantidad de invertebrados y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.

-Titi león dorado
El cuerpo alcanza una longitud de entre 25 y 30 cm. La cola mide de 30 a 40 cm. El peso es de 360 y 800 gramos. El pelaje consta de una sola capa de pelo, no tiene manto interno. El pelo del cuerpo es largo y predominantemente de color dorado, aunque en muchos casos también tiene algunos pelos negros. En la cara aparenta no tener pelos excepto por las mejillas donde tiene un mechón. La cola es del mismo color que el cuerpo. En la naturaleza se ha notado cierta variedad en la tonalidad del color dorado e intensidad de pelos negros entre algunas poblaciones. Entre los géneros no se ha notado diferencia en el color o textura del pelo. Mudan el pelo anualmente.
La alimentación se basa principalmente en frutas. Es complementada con savia, flores, invertebrados y reptiles. Se ha visto a grupos comiendo plátanos en las plantaciones próximas a las reservas.

Excelente
ResponderEliminar.